martes, 23 de junio de 2015

Diez Pecados dulces en Nueva York

COMER

Una decena de establecimientos párr Disfrutar de donas, Helados, tortitas, 'cronuts' Y 'magdalenas' en la ciudad de EE UU

Un 'magdalena' de Magnolia Bakery, en Nueva York.
Un 'magdalena' de Magnolia Bakery, en Nueva York. / MIKE RANDOLPH 
Donuts, helados, tortitas, magdalenas '' ... la Gran Manzana es Un lugar para olvidarse ideales de la dieta y activo probar Alguna de las Maravillas dulces Que ofrecen tiendas, pastelerías y carritos de comida. Seleccionados Diez establecimientos imprescindibles párrafo darse capricho ONU. 

1) Dominique Ansel Panadería

189 Spring St

Nueva York siempre va a la última y es cuna de las Grandes ideas. Un claro EJEMPLO es el product estrella of this pastelería, el denominado cronut : un híbrido de Entre croissant y donut. De Cuando los eres pequeño Luna llena en juntar dos comidas Que esten buenas Para Hacer Hacer algo simplemente el doble de bueno. Si Unas patatas fritas estan ricas y también la nocilla, ¿Por Que No juntarlas párrafo m resultado ONU Tener espectacular? 
Un 'cronut', Mezcla de cruasán y dona.
Un 'cronut', Mezcla de cruasán y dona. / JACK KURTZ 
Esto Es Lo Que debieron Pensar En Este Establecimiento del SoHo con cronut su. ¿El resultado m? La Creacion del chef Dominique Ansel se ha Convertido en que tal Éxito un, Si Quieres hacerte con uno, Tienes Que levantarte un Las Cuatro de la madrugada y soportar Una larga cola frente a su Establecimiento . Es tan exclusivo y ha Generado tanta expectación Que Viene gente de OTROS ESTADOS párrafo probarlo. Si no te apetece madrugar, También Puedes activo probar Otro Producto extraordinario, el de la leche y de la galleta tiro , ONU chupito de leche En un vasito de galleta. : Además, Se Puede Pedir Por Encargo y recogerlo otro dia. 
Más información: http://dominiqueansel.com/ 

2) Panes panadería en la ciudad de Nueva York

18 E 16th St

Establecimiento Panes panadería en Nueva York.
Establecimiento Panes panadería en Nueva York.
Tienen uno de los Mejores babkas de Chocolate de la ciudad, Una especie de brioche, Pero lo que hace? diferente un this site Es Que ofrecen pan recién made ​​TODOS LOS DIAS, algo Realmente Difícil de Encontrar en Manhattan. Así Que ¿Por Qué no te compras Una buena chapatita, algo de fiambre, Tomatito, cruzas la calle y te sientas en las escaleras de Union Square y disfrutas del aire cosmopolita de la plaza o Avanzas poquito Más y disfrutas del Edificio Flatiron, uno de los mas bonitos de la ciudad?  
Más información: http://www.breadsbakery.com/ 

3) Al horno

Del Establecimiento al horno 'cookies'.

359 Van Brunt calle. Brooklyn // 279 Church Street NY 10013

This marca Tiene dos establecimientos en el barrio de Red Hook, en Brooklyn, y TriBeca-Manhattan. El primero de Ellos, de servicio excepcional, Hizo Famosa La Tienda. Sus Productos estrella hijo las galletas recién Hechas, ya sean de chocolate, cacahuete y Las míticas oreo. 
Más información: https://www.bakednyc.com/

4) Dough

14 W 19th St

Donut de dulce de leche de la pasta.
Donut de dulce de leche de la pasta.
Uno de los dulces por excelencia en Estados Unidos es el buñuelo . Lo ves en las series, peliculas, del hasta en Los animados de los dibujos. Bombas calóricas Como CUALQUIER Otro exponente de la bollería industrial, but Un pequeño placer Que Hay Que activo probar en Nueva York. Dough this Junto al Edificio Flatiron y el hijo Expertos En Este dulce tan norteamericano. Uno de los sabores Que Más del pide la gente es el de Dulce de Leche (ASI, escrito en castellano). ¡Irresistible! 
Más información: http://www.doughbrooklyn.com/ 

5) Dulce y Sara

43-31 33a St. Long Island City, NY 11101

Pastel de dulce y Sara.
Pastel de dulce y Sara.
Establecimiento familiar, muy cuco Que utilizaciôn productos naturales y Vegetarianos. Engordan engordan Pero Te sentiras mejor. Tienen Todo tipo de Productos from cereales POR Pasando chocolate, bollería, helados, Saben Que cafés cafetería, but do Producto estrella es el malvavisco las Famosas nubes. Su tienda esta en Sunnyside, Long Island, y también Se Puede Pedir en línea en su web. 
Más información: www.sweetandsara.com 

6) al horno por Butterfield

1102 Lexington Ave, Entre Las Calles 76 y 77

Un buñuelo de al horno por Butterfield.
Un buñuelo de al horno por Butterfield.
Es Una de las Mejores OPCIONES en el Upper East Side. Hacen los buñuelos artesanales y no estan fritos, Lo Que Disminuye La Sensación de culpabilidad al comerlos. Sus especialidades hijo el rosquilla Blanco y Negro, con El Que el chocolate Mismo las galletas, y el de terciopelo rojo.

7) Los carritos de la calle

Un camión de comida callejero en Nueva York.
Un camión de comida callejero en Nueva York. / STEFANO Amantini
Tienen ONU hueco en Lista this Por Una Razón muy simple: Ganan al resto en la relación calidad-precio, y Son Mas Rápidos Mucho. Por tan solo de dos Dólares Es Posible comprar Un café y donuts ONU en bolsita de cartón y LUEGO disfrutarlo en Alguno de los rincones mágicos de la ciudad. : Además, Hay Un carrito de Estós dulces casi En Cada Esquina Durante las primeras Horas de la mañana, he aquí Que Lo Convierte En Una opción a Tener en Cuenta.

8) Magnolia Bakery

401 Bleecker Street y W. 11th Street

De Magnolia 'Cupcakes'.
De Magnolia 'Cupcakes'.
This pastelería ha Conocido el Éxito al Ser el Establecimiento habitual de las protagonistas de Sexo en Nueva York . No Tienen sabores ESPECTACULARES ni se diferencian Mucho de CUALQUIER otra pastelería de Manhattan, but SUS magdalenas Se venden Como churros. : Además, Es Un punto de partida párrafo ideales Realizar ONU Pequeño Recorrido en homenaje a la serie, ya Que al Cruzar la calle Perry Street y Girar a la izquierda Se Puede ver la casa Donde vivia la protagonista, Carrie Bradshaw (en El Número 66) . La cadena Tiene Varias tiendas en la Ciudad, Pero La Más Conocida es la de Bleecker.   
Más información: http://www.magnoliabakery.com/ 

9) Con restaurante

156 Chambers St, New York, NY 10007

Cocina Con restaurante
Cocina Con restaurante, en la ciudad de EE UU.
El local SITUADO en pleno TriBeca, llama La atención por su buen diseño. Sirven desayunos, Comidas Y cenas, Pero su especialidad hijo los desayunos. Todos los Productos estan Hechos Diariamente de Manera artesanales: gofres (gofres), Zumos Naturales, Caliente del chocolate, magdalenas (Una especie de magdalenas) y su product de estrella, los crepes dulces (tortillas). Irse de alli haberlos pecado he probado it delito ONU.    

10) Big Gay Ice Cream

125 East 7th Street Entre 1st Ave y Ave A // 61 Grove Street

Local de Big Gay Ice Cream, en Nueva York.
Local de Big Gay Ice Cream, en Nueva York.
: Además de por su nombre rompedor, Que podriamos translate por "gay helado gran", se hicieron famosos por ofrecer helados en su camioncito Que recorria las calles de Nueva York. Ahora Cuentan con dos tiendas Donde ofrecen helados Diferentes. Es uno de los Casos de Éxito mas Conocidos de Heladeros en Estados Unidos y han aparecido en Programas de Como Cooking Channel, Food Network, VH-1 o El Rachael Ray Mostrar.
Fuente: El País

sábado, 13 de junio de 2015

Yawar, una papa encendida en sangre

La yawar fue una de las estrellas del Festival de la papa nativa, una fiesta popular con la que Lima cerraba el mes de mayo


Agricultores andinos en el Festival de la papa nativa, en Lima. / EFE
En quechua, yawar significa sangre. Parece un nombre evidente cuando la palabra viene asociada a una papa como la que distingue, con forma irregular, como todas las papas andinas, la piel de un color granate oscuro y la pulpa, jugosa, fresca y encendida con el mismo color. Cuando la cortas al medio, parece que parte del contenido fuera líquido. El sabor es agreste, serio y profundo, como el que exhiben tantas y tantas variedades de papa andina. Cuando la cueces, su aspecto recuerda a la remolacha, abriendo la puerta a mil trampantojos culinarios.
La yawar fue una de las grandes estrellas de la quinta edición del Festival de la papa nativa, una fiesta popular con la que Lima cerraba el mes de mayo y a la que asistieron alrededor de 10.000 personas. Celebrada en el Parque de la Amistad, en el distrito de Surco, alternaba puestos de venta de productos andinos con espacios dedicados a la venta de comida popular. La fiesta marcó el punto de partida de una campaña de venta de papas nativas que se extiende, durante el mes de junio, a los principales restaurantes y supermercados de Lima. Este año la papa cedió parte del protagonismo a otros tubérculos andinos, como la oca, la mashua o el olluco.
Los protagonistas de la iniciativa son 45 pequeños productores de la región de Ayacucho instalados en las comunidades de Sachamaba, Pariahuanca, Vinchos, Condorccocha, Patahuasi, y Chanchayllo. Unidos alrededor de la iniciativa de un activista llamado Edilberto Soto, han creado el Consorcio Papas Andinas del Perú, con el que buscan fórmulas para trasladar directamente al mercado una producción que ronda las 50 toneladas anuales, escapando del control de los acopiadores.
Los técnicos hablan de unas 3.000 variedades de papas originarias de la cordillera, la mayoría en Perú, seguida por Bolivia
A lo largo de estos cinco años, los responsables de la iniciativa planifican la campaña en torno a diferentes variedades de papa, como forma de llamar la atención sobre la inmensa variedad de tubérculos que reúne la despensa peruana. La gran protagonista fue la papa yawar, acompañada por otras variedades de nombres a veces descriptivos como cuchi pelo (pelo de cerdo), puma maky (garra de puma) o cacho de toro y tan sugerentes como llunchuy waqachiq (la que hace llorar a las nueras). La nomenclatura es uno de los principales problemas con el que se enfrenta el trabajo de normalización y difusión de la papa andina. Cada productor pone nombre a las variedades que cultiva, en ocasiones repitiendo los nombres empleados en su propia zona y rebautizándolas en otras con nombres que pueden hacer referencia a su forma, estar relacionados con fenómenos de la naturaleza o con estados anímicos o vivencias del propio productor.
El sistema tradicional de cultivo en la cordillera andina combina la plantación de diferentes variedades. Lo normal es que la mayoría de los productores planten cada año unas decenas de variedades, aunque en ocasiones superan el centenar. No es mucho si se compara con la increíble magnitud del panorama que ofrece la producción de tubérculos andinos; uno de los grandes tesoros de la despensa sudamericana. Los técnicos hablan de unas 3.000 variedades de papas originarias de la cordillera, la mayoría de ellas concentradas en Perú, seguida por Bolivia. Un par de centenares son silvestres mientras el resto se cultiva en sembríos situados a altitudes que pueden rondar los 4.000 metros. Los nombres desgranan el ingenio y la sonoridad de la lengua quechua, mientras las formas son caprichosas y tan llamativas como los colores que muestran muchas de ellas.
La iniciativa de los productores agrupados en el Consorcio Papas Andinas del Perú apenas es una gota de agua en un océano descomunal, pero crece año a año, adoptando nuevas formas y proponiendo nuevas metas. Entre ellas, el estreno de la marca registrada Papas nativas ultra premium, que distingue las papas producidas por los miembros del Consorcio, y el anuncio del inicio del proceso que pretende conseguir una denominación de origen propia para la producción de estas seis comunidades. De concretarse, sería la primera denominación de origen que regule y proteja la producción de la papa andina.
Fuente: El País

viernes, 12 de junio de 2015

Insectos, ¿la comida del futuro?

La cuarta parte de la población mundial, muchos en Latinoamérica, ya consume insectos como parte de su dieta típica

Una vendedora de "chapulines" en el mercado de Oaxaca, México. / I.S.
Se trate de hormigas, saltamontes (chapulines) o escarabajos, lo cierto es que los insectos están presentes en la mesa latinoamericana desde tiempos ancestrales, tanto por costumbre, sazón o por su alto contenido nutricional.
Esta última característica, en particular, ha hecho que estos minúsculos habitantes del reino animal estén siendo considerados por los expertos como una alternativa nutricional importante para garantizar la alimentación del mundo.
De hecho, la cría de insectos con propósitos alimentarios puede llegar a ser incluso necesaria, a la luz del crecimiento de la población mundial. “Con mil millones de personas que padecen de hambre crónica, y con la población mundial que, según cálculos, llegará a los 9 mil millones de personas hacia el 2050, se estima que la producción de alimentos deberá duplicarse”, dice Andrea Spray, experta en nutrición del Banco Mundial.
ADVERTISEMENT
Y esta producción deberá venir de algún lugar. “Ya el suelo se hace escaso, los océanos sufren de la sobrepesca y el cambio climático pone estrés adicional sobre el sistema alimentario global. Criar insectos para consumo humano o animal es una posible alternativa para satisfacer la demanda global que está virtualmente inexplorada”, agrega la especialista.

Un manjar en México

Cuando tiene invitados en su casa de la Ciudad de México, Diana Jimenez prepara botanitas (pequeños entremeses) para compartir. Pero entre los cacahuetes y las papas, pone un “platito” con chapulines fritos, una especie de grillos o saltamontes muy populares en México y algunos países de Centroamérica.
“Yo como chapulines como si fueran palomitas”, explica Diana sonriendo. Empezó a comer estos insectos de sabor similar a los camarones secos cuando conoció a su esposo, originario del estado de Oaxaca en el sur de México, donde comer chapulines es una tradición.
Los come así “natural”, o bien en quesadillas (tortillas de maíz rellenas de queso fundido). “Cuando se va derritiendo el queso, pones 5 ó 6 chapulines”, explica. También se pueden comprar en ajo o fritos en chile piquín. Ella los compra en un puesto callejero cerca de su casa.
Pero los chapulines no son los únicos insectos que comemos en América Latina. Los escamoles, huevos de un cierto tipo de hormigas, son considerados una delicadeza en México. Los indígenas Maku de Brasil recogen insectos durante la temporada de lluvias, cuando es más difícil cazar o pescar. En Quito, Ecuador, también se pueden encontrar escarabajos en el mercado de octubre a noviembre. En algunos departamentos de Colombia es habitual el consumo de hormigas tostadas.
De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que los insectos forman parte de la dieta tradicional de cerca de 2 mil millones de personas en todo el mundo.
La organización internacional considera que existen varias ventajas en el consumo de insectos: hay unas 1900 especies comestibles conocidas, contienen proteína y grasas “buenas”, su cría emite menos gases de efecto invernadero que la ganadería ypueden ser una fuente de ingresos para los más pobres del mundo.
Spray, la especialista, subraya que la investigación sobre el consumo de insectos está aún en sus inicios, y que falta evidencia para probar su relevancia en seguridad alimentaria, nutrición y el medio ambiente.
Sin embargo, mirando las tendencias —el crecimiento de la población y la demanda de proteína—, “no es inconmensurable imaginar una receptividad más amplia a fuentes de comida alternativas. O por lo menos, esfuerzos de incrementar la producción y el consumo de insectos en culturas que son receptivas a este tipo de alimentación”.
Cambiar la dieta no es fácil, porque se trata de un cambio de comportamiento individual, explica. Y aún hay mucho por hacer para recoger evidencias sobre el valor de los insectos como fuente de comida.
“Simplemente documentar la manera en que se cría a los insectos, cómo se procesan y comen en diferentes culturas de América Latina y el Caribe, y evaluar su impacto en nutrición y seguridad alimentaria ya sería una gran contribución”, explica Spray.
Agrega que a partir de ahí, el siguiente paso sería identificar oportunidades para desarrollar y promover la cadena de valor en la que los insectos sean accesibles a gran escala, como ocurre ahora con otros tipos de alimentos.
En todo caso, no parece difícil prever que en un futuro no tan lejano, en la oscuridad de una sala de cine donde se estrene el éxito hollywoodense más reciente, el crepitar de las palomitas sea sustituido por el delicado crujir de los chapulines.
Y tú, ¿estás dispuesto a incluir insectos en tu dieta diaria?
Isabelle Schaeffer es productora online del Banco Mundial
Fuente: El País