domingo, 18 de enero de 2015

Estos son los idiomas más difíciles de aprender

PLANETA LOWCOST

Los idiomas; nunca sabes suficientes, si es que sabes alguno aparte del tuyo nativo. Desde pequeño te intentan enseñar inglés, quizás francés o un poco de alemán, pero una cosa es estudiarlo y otra muy diferente saber hablarlo. Eso sí, cuando sales al extranjero y tienes que comunicarte te das cuenta de lo necesarios que son, aunque no sepas ni pronunciarlos.


Desde Planeta LowCost queremos echarte una mano para que sepas cuáles son algunos de los idiomas más complicados dependiendo de dónde viajes. Antes de nada, un consejo que ya sabrás: el inglés nunca está de más.

Empezamos nuestro viaje por el lejano oriente. En China se encuentra el idioma más hablado del mundo, el chino mandarín, que es utilizado por más de 1.150 millones de hablantes. Si estás pensando viajar a este país debes tener en cuenta que hablar, escribir o leer este idioma es una misión casi imposible. De hecho, los expertos aseguran que es el idioma más complicado de aprender y, sobre todo, de escribir. Para que te hagas una idea: el nivel mínimo para que una persona no sea considerada analfabeta se sitúa en el conocimiento de 3.000 ideogramas. En total existen unos 50.000.

Algo parecido ocurre con el japonés, que cuenta con 132 millones de hablantes en todo el mundo pero que te costará aprender con mucho sudor y lágrimas. La grafía y la gramática son muy diferentes al español, aunque hay una variante que facilita bastante el trabajo, el alfabeto romaji, que se lee de la misma forma en que se escribe y te costará bastante menos esfuerzo.

La escritura y el árabe

Hablando de escritura es imposible no mencionar el árabe. El principal problema para aprender este idioma, que se habla de forma oficial en 23 países y cooficial en 6, es la grafía. Para aprender a escribir árabe debes cambiar totalmente tus esquemas y empezar por la derecha y terminar la línea por la izquierda. Además, las letras van unidas y seguramente en un primer momento no sepas distinguirlas.

Estos tres idiomas junto con el coreano son considerados los más difíciles de aprender, en torno a los dos años para tener unos conocimientos básicos.

Dificultad media: el hindi

Un poco más sencillo, aunque también de dificultad media es el hindi. Este idioma es el cuarto más hablado en todo el mundo, con unos 490 millones de personas que lo hablan. Eso sí, si vas a India no te creas que por conocer el hindi podrás comunicarte en todas partes, pues en el país se hablan otros 22 idiomas de carácter cooficial. Para ir introduciéndote en este lenguaje y en la cultura que lo rodea, te aconsejamos que empieces por ver alguna que otra película Bollywood.

De dificultar intermedia también se encuentras idiomas como el ruso, que aunque pueda parecerte extraño por el abecedario que utiliza, el cirílico, es más sencillo que los anteriores. Eso sí, tendrás que sufrir una buena dosis de declinaciones y diferentes modos gramaticales que no te ayudarán demasiado.

El vietnamita, el turco, el polaco, el tailandés, el serbio, el griego, el hebreo y el finés completan la lista de los idiomas con dificultad media para los que tendrás que invertir un mínimo de 44 semanas para tener un poco de control.

Fuente: 20Minutos.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario